Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Simplemete Rene Marques
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
114
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.6 cm
Peso
0.16 kg.
ISBN13
9781723309939

Simplemete Rene Marques

Carlos Alberto Laster (Autor) · Karl Lestar (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Simplemete Rene Marques - Laster, Carlos Alberto ; Lestar, Karl

Libro Físico

$ 7.16

$ 8.95

Ahorras: $ 1.79

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 24 de Junio y el Martes 25 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Simplemete Rene Marques"

Se cumplirán 106 años exactos desde el día de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico el 22 de marzo de 1879 al 22 de marzo de 1979 cuando falleció René Marqués. No hare aquí alarde o manifestación alguna de que lo conocí, pues cuando yo nací apenas Rene había fundado el Teatro del Ateneo Puertorriqueño. Sí conocí su obra durante mis años escolares primarios y como un asiduo e incorregible lector me adentre en sus cuentos, no solo los escritos por el sino por sus contemporáneos. Este libro es dedicado a la generación del siglo XXI quienes de seguro la mayoría nunca han visto una carreta con bueyes menos conocen lo que es un sol trunco. Pero como todo se aprende escudriñando quizás este libro toque la sensibilidad de aquellos que buscan un poco del pasado de sus antepasados, de cómo eran las cosas que ahora ya no son. Además podrán ver la fructífera creatividad de nuestro reconocido personaje y la internacionalidad de su trabajo literario que muchos hoy quisieran obtener. La mayoría de los escritores influyentes de cualquier país sea cual sea su género físico y literario reflejan en sus escritos las condiciones de vida que les afectaron o disturban emocionalmente en su crecimiento intelectual y las que influyen durante su carrera como escritor. Para aquellos que no conocen he aquí a manera de presentación algunos de sus temas y pensares en su expresión literaria: El fenómeno nacionalista puertorriqueño, la industrialización y sus consecuencias morales, psicológicas y sociales, la participación del puertorriqueño en la guerra de Corea, el Tiempo como problema filosófico y la soledad existencial del Hombre, el feminismo puertorriqueño; además lo primordialmente urbano: calles, fábricas, edificios de apartamientos, postes de alumbrado público, hilos telefónicos, luces de neón, anuncios comerciales, aeropuertos, tiendas, torres de acero, casuchas arrabaleras, hoteles para turistas, prostíbulos, restaurantes, autobuses, bares, en fin, todo lo que se ofrece diariamente a la visión del habitante de la ciudad, integra el "paisaje... etc.", así era la literatura de René Marqués. Según Angelina Morfi quién fue una de sus grandes amigas personales y literarias dice; "René Marqués es uno de los escritores más representativos de nuestro espíritu nacional de los más conscientes de los males de la colonia. Nos lega una obra importante, no sólo por su valor literario sino también por lo que aporta al conocimiento de nuestro auténtico modo de ser". Fue en ARECIBO, en cuyas costas el mar Atlántico ha demostrado secularmente su furia nace René Marqués el 4 de octubre de 1919. Desde niño vive interesantes y agradables experiencias a través de familiares, paisanos en general, libros, espectáculos, la tierra y el mar que rendirían su fruto en una rica obra literaria. El cine y el teatro los disfruta tempranamente por la afición que les tenía su madre doña Pura García Abreu. Las representaciones de dramas, comedias, operetas, zarzuelas y revistas españolas se cuentan entre los estímulos iniciales que lo encaminaron al fascinante mundo del espectáculo. Su padre Juan Marqués prefería pasar las noches en las tertulias nocturnas pero si había algún encuentro de 'boxeo se desplazaba al cuadrilátero en compañía de su unigénito. Acostumbraba también llevarlo a las series dominicales de cine y al circo en su temporada de Arecibo. René Marqués se gradúa de agrónomo en 1942 en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas. El mismo año se casa con Serena Velasco. De la unión nacen Raúl Fernando, Brunilda María y Francisco René. El matrimonio queda disuelto tres lustros después. Los últimos años de su vida René Marqués se aísla en una bella región campestre en Cubuy de Canóvanas. El no y una densa vegetación circundaban la casa de elegante y sobrio diseño realizado por José Manuel Lacomba, su amigo inseparable. Muere el 22 de marzo de 1979 en el

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes