menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960
Formato
Libro Físico
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
544
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21cm x 15cm
ISBN13
9789942837042

La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960

Ospina Peralta, Pablo (Autor) · Universidad Andina Simón Bolívar · Tapa Blanda

La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960 - Ospina Peralta, Pablo

Libro Nuevo

$ 37.49

$ 74.99

Ahorras: $ 37.49

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Ecuador (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 03 de Julio y el Lunes 15 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960"

Prevalece en la vida política del Ecuador una historia bastante “apacible”, ajena a las guerras civiles, los asesinatos políticos y las muertes de manifestantes en las calles. ¿Qué distingue al Ecuador para explicar una historia política de más de medio siglo de resultados tan inusuales? Este trabajo propone que la principal razón por la cual el país logró eludir la violencia política abierta durante la segunda mitad del siglo XX es que a lo largo de las primeras décadas de ese siglo emergió un Estado transformista. Su funcionamiento entraña la constante cooptación de los adversarios, las transacciones parciales entre grupos opuestos, la subordinación clientelar de sectores sociales enteros y la intermitente negociación parcial de las demandas presentadas por los grupos movilizados.
Cargado de esa pregunta de investigación y esa hipótesis de respuesta, este libro tiene dos propósitos. Primero, diseñar un modelo explicativo de las condiciones históricas que hicieron posible la solución transformista. Segundo, caracterizar el funcionamiento “transformista” del Estado ecuatoriano y recabar evidencias de que se forjó a mediados del siglo XX. El modelo explicativo sugiere tres rasgos decisivos de sus actores sociales más relevantes: unas oligarquías dominantes poco modernas y profundamente atravesadas por la fragmentación regional; unas clases subalternas entre las que predominó la moderación y la dependencia frente a las oligarquías; y un ejército que logró ganar una inestable y relativa autonomía ante los grupos dominantes.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes