Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Yo Nací En Camagüey: 3.- Madrid En Guerra
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
366
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 2.1 cm
Peso
0.54 kg.
ISBN13
9781674687353

Yo Nací En Camagüey: 3.- Madrid En Guerra

Lourdes Cabezón López (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Yo Nací En Camagüey: 3.- Madrid En Guerra - López, Lourdes Cabezón

Libro Físico

$ 12.80

$ 16.00

Ahorras: $ 3.20

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 17 de Junio y el Martes 18 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Yo Nací En Camagüey: 3.- Madrid En Guerra"

Este tercer volumen de "Yo nací en Camagüey" se centra en la guerra civil española de 1936-1939. Durante los meses inmediatamente anteriores a la sublevación de julio, la censura impedía informarse a través de la prensa o la radio, por lo que la gente se reunía en las casas o cafés para leer las crónicas de las sesiones de Cortes. Con el fin de recrear mejor la época, representar mejor las tan diferentes perspectivas, los encontradísimos intereses en juego y las tensiones crecientes a que se estaba viendo sometido el país, hemos escogido este recurso literario: el diálogo de diversos personajes históricos (como Ramiro de Maeztu, Álvarez del Vayo, etc) en torno a los diarios de sesiones de la época, que reflejan bien a las claras las razones que no faltaban ni a uno ni a otro bando, inmersos en una espiral creciente de violencia. Los problemas y los desequilibrios eran tan grandes, que era obvio que se necesitaba la intervención de un poder arbitral por encima de ellos, que representara los intereses generales de la nación, de la misma forma que un padre pone fin a una disputa entre hermanos y una madre les muestra el norte hacia el que deben marchar unidos. Pero si algún poder superior a los partidos existía, desaparecida la monarquía, pareciera como si estuviera interesado en que ambos bandos se autodestruyeran. Por eso, no había salida. Y esto era obvio ya a la altura del mes de junio de 1936. Por qué Largo Caballero entra en el gobierno de Primo de Rivera y acaba llamando a sus seguidores a la dictadura del proletariado? Qué había cambiado? Que ya no había Rey

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes