Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Rebelion del Objeto
Formato
Libro Físico
Editorial
Tema
Law
Año
2016
Idioma
Español
N° páginas
264
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8481519464
ISBN13
9788481519464
Categorías

Rebelion del Objeto

Manuel Herrera Gómez (Autor) · Comares · Tapa Blanda

Rebelion del Objeto - Manuel Herrera Gómez

Libro Nuevo

$ 20.60

$ 41.20

Ahorras: $ 20.60

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 09 de Julio y el Martes 23 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Rebelion del Objeto"

Capítulo I. La Epistemología de las CienciasSociales como disciplina filosófica.1.Preguntas Filosóficas.2.Teoría y práctica de la investigación.3.Teoría y Metateoría.4.El desafío filosófico.5.Estilos epistemológicos y límites de la acción.6.Características distintivas de los estilos7.Objetivos y estructura de estas páginas.Capítulo II. El debate del Método, historiade un acontecimiento.1. Marco histórico y premisas teóricas.1.1. Introducción.1.2. Dilthey y la noción de comprensión.1.3. Saber general y saber particular.2. Modelo de referencia: la metodología de2. Max Weber.2.1. El ámbito de las Ciencias Sociales.2.2. El sentido de la acción.2.3. Comprensión y explicación.2.4. Las orientaciones del obrar.2.5. Los tipos ideales.2.6. La imputación causal.2.7. ConclusionesCapítulo III. Monismo metodológico y cienciaunificada: el advenimiento de la orientaciónnaturalista1. Marco histórico y premisas teóricas1.1. Introducción.1.2. Unidad de la ciencia y estructura1.2. lógico-conceptual de las ciencias3.3. sociales.1.3. Ejemplos y aplicaciones2. Modelo de referencia: la explicación nomológica.2.1. Validez, causalidad y legalidad..2.2. Modelo probabilista-inductivo y modelo1.2. disposicional.3. Límites del Modelo.3.1. El problema de la individuación del dato.3.2. Dimensión teórica y pragmática de la1.2. explicación científica.Capítulo IV. Teorías de la acción y teorías delactor: los paradigmas individualistas.1. Marco histórico y premisas teóricas.1.1. Introducción..1.2. La influencia de Wittgenstein.2. Modelo de referencia: el pardigma intencional2.1. El concepto de intencionalidad2.2. La diferencia entre acciones y1.2. no acciones2.3. El argumento de la conexión lógica.3. Límites del Modelo3.1. Las intenciones como vocabulario.3.2. La imposibilidad de la comprensión1.2. de la intencionalidad4. Modelo de referencia: el paradigma economicista.4.1. La teoría de la elección racional.4.2. La imagen del actor y la lógica1.2. de la acción.4.3. Racionalidad, juegos sociales y dilema1.2. del prisionero..5. Límites del Modelo.5.1. Las paradojas de la racionalidad:1.2. elecciones individuales, identidades1.2. colectivas..5.2. Elecciones de primer y segundo nivel.5.3. La variable tiempo y el abuso de la1.2. función de utilidad6. Modelo de referencia: el paradigma cognitivo.6.1. El conocimiento social..6.2. Guiones y estructura..6.3. Saber cognitivo, saber prácticoCapítulo V. La orientación hermenéutica1. Marco histórico y premisas teóricas1.1. Introducción.1.2. El "sentido", centro de la investigación1.2. social..1.3. El rol de lo extraño2. Modelo de referencia: hermenéutica filosófica,2. hermenéutica sociológica.2.1. Círculo hermenéutico y pre-comprensión..2.2. Historicidad del comprender.2.3. La validez de la interpretación..2.4. Ampliar el espacio comunicativo..3. Modelo de referencia: teoría crítica y teoría2. del obrar comunicativo..3.1. La matriz marxista3.2. La Escuela de Frankfurt.3.3. Hermenéutica crítica y racionalidad3.3. comunicativa3.4. Sistema, mundo de la vida, colonización4. Modelo de referencia: etnometodología4.1. De la sociología fenomenológica3.3. a la etnometodología..4.2. El planteamiento anti-normativo4.3. La imagen de la sociedad.4.4. Contextualidad y vulnerabilidad de3.3. las situaciones sociales.Capítulo VI. La orientación sistemática.1. Marco histórico y premisas teóricas.1.1. Modelos clasificatorios..1.2. El funcionalismo y la explicación3.3. funcionalista..2. Modelo de referencia: teoría de sistemas2. y ciencias sociales..2.1. De las funciones a los sistemas2.2. Teoría de sistemas y teoría de la3.3. complejidad..2.3. Sistemas auto-referenciales.3. Modelo de referencia: el estructuralismo.3.1. Estructura como sintasis y como3.3. intercambio3.2. Abstracción e identidad formal.Capítulo VII. Dos excursus..1. El debate sobre la racionalidad..1.1. Racionalidad y relativismo.1.2. La noción de regla.1.3. Las reglas constituyen el obrar1.4. Inconmensurabilidad y transferencia3.3. de los criterios de comprensión1.5. La respuesta racionalista.1.6. La falacia reproductiva.2. El debate sobre el individualismo y la2. contextualidad..2.1. Caracterizar el contexto.2.2. El individualismo metodológico y el3.3. riesgo de la abstracción2.3. Qué aprender del individualismoCapítulo VIII. ¿Despedida de la epistemología?.1. Introducción.2. ¿Tiene sentido distinguir Ciencias Naturales2. y Ciencias Sociales?3. Consecuencias sociales de la epistemología.Bibliografía.referencias bibliográficas.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes