Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Los diputados mexicanos a las Cortes de Cádiz: Diálogos constitucionales entre España y América
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
480
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 2.7 cm
Peso
0.70 kg.
ISBN13
9781514201923

Los diputados mexicanos a las Cortes de Cádiz: Diálogos constitucionales entre España y América

Jose Herrera Pena (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Los diputados mexicanos a las Cortes de Cádiz: Diálogos constitucionales entre España y América - Herrera Pena, Jose

Libro Físico

$ 17.37

$ 22.00

Ahorras: $ 4.63

21% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 25 de Junio y el Miércoles 26 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Los diputados mexicanos a las Cortes de Cádiz: Diálogos constitucionales entre España y América"

El proceso electoral de 1808 fue frustrado por un golpe de Estado; en 1809 se eligieron catorce individuos, de los cuales se insaculó al representante de Nueva España a la Junta Central Gubernativa; en 1810, en Cádiz, se eligieron siete diputados suplentes, y en 1810-11, en la América Septentrional, diecinueve diputados propietarios; de los cuales trece se trasladaron a la Península para hacer un total de veinte, menos uno que falleció al poco tiempo. Diecinueve participaron en los debates y los mismos firmaron la Constitución. En Cádiz plantearon la igualdad de representación entre los españoles de ambos hemisferios; la prohibición del tráfico de esclavos; la abolición de la esclavitud; el reconocimiento de los derechos políticos de millones de individuos libres de las castas; las características de los gobiernos de las provincias y de los pueblos, y la reforma de la Constitución, así como la separación y la independencia de los reinos americanos, cuya Declaración no se publicó en los Diarios de las Cortes ni en los periódicos de España, sino en Londres, y su fuerte reclamo a las Cortes por su falta de respeto al decoro y dignidad de las naciones de América. Por otra parte, saludó la división de poderes a nivel de gobierno central; el establecimiento de Diputaciones Provinciales, y la sistematización de las antiguas leyes de la monarquía en materia civil y criminal. Además, reconoció que nunca en la historia se habían formado unas Cortes tan representativas de la sociedad española de ambos mundos; que nunca habían participado en ellas diputados americanos y asiáticos, y que jamás se habían discutido tan ampliamente y con tal libertad los asuntos comunes de interés público.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes