menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Los Agravios De La Letra: La Letra Colonial Y La Formación De La Alteridad Afro-Andina [siglos Xvi, Xvii Y Xix]
Formato
Libro Físico
Editorial
Idioma
Español
N° páginas
187
Encuadernación
Tapa Dura
ISBN13
9781433132834

Los Agravios De La Letra: La Letra Colonial Y La Formación De La Alteridad Afro-Andina [siglos Xvi, Xvii Y Xix]

Jacqueline Álvarez-Ogbesor (Autor) · PETER LANG · Tapa Dura

Los Agravios De La Letra: La Letra Colonial Y La Formación De La Alteridad Afro-Andina [siglos Xvi, Xvii Y Xix] - Jacqueline Álvarez-Ogbesor

Libro Físico

$ 114.17

$ 142.71

Ahorras: $ 28.54

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 18 de Junio y el Miércoles 19 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Los Agravios De La Letra: La Letra Colonial Y La Formación De La Alteridad Afro-Andina [siglos Xvi, Xvii Y Xix]"

Este estudio explora la representación de la población negra en tres diferentes textos correspondientes a Ecuador, Perú y Bolivia (Alto Perú a finales del periodo colonial). La naturaleza heterogénea de estos textos constituye la base y dirección de este trabajo; esta diversidad permite observar un tejido textual que extiende las imágenes de la población negra a través de diferentes formas textuales y a través de diferentes siglos: desde la conquista hasta el periodo colonial, y desde formas cortas como las cédulas y ordenanzas reales hasta las formas híbridas como las relaciones, los procesos judiciales y más tarde las novelas y otras narrativas. Tanto las ordenanzas reales y los procesos judiciales – considerados textos no literarios – son analizados en este trabajo como textos que guardan y sostienen estrategias literarias que apoyan y construyen el discurso colonial y describen a las diferentes poblaciones de forma casi inalterable. Cada texto forma parte de una retórica específica (jurídica, religiosa, histórica y literaria) pero sigue la misma función básica de fortalecer el discurso colonial y fijar la imagen de las diferentes poblaciones en diferentes espacios de generación del discurso. Los textos analizados aquí son una temprana relación sobre Esmeraldas (Ecuador, siglo XVI), tres poemas de Juan del Valle Caviedes (Perú, siglo XVII) y un proceso criminal contra el mulato Quitacapas (Alto Perú, siglo XIX).

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Dura.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes