Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Empresa de Inglaterra: ¿Por qué fracasó La Armada "Invencible"?
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
372
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 2.0 cm
Peso
0.49 kg.
ISBN13
9781679176166

La Empresa de Inglaterra: ¿Por qué fracasó La Armada "Invencible"?

Jose Pelayo (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

La Empresa de Inglaterra: ¿Por qué fracasó La Armada "Invencible"? - Pelayo, Jose

Libro Físico

$ 13.22

$ 16.75

Ahorras: $ 3.53

21% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 26 de Junio y el Jueves 27 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Empresa de Inglaterra: ¿Por qué fracasó La Armada "Invencible"?"

La Empresa de Inglaterra contada de manera amena y directa, destapando los mitos que se esconde tras La Armada "Invencible" que perduran hasta nuestros días, en beneficio de los perdedores de aquella guerra que, en su versión propagandística, no acabó con la firma del Tratado de Londres, en 1604. Uno de los mitos de la Armada "Invencible", es afirmar que los soldados españoles no desembarcaron en tierras de soberanía de la reina. Obvian que miles de hombres naufragaron en Irlanda. Los que pudieron llegar a tierra, empezaron una lucha titánica, no por conquistar esta isla, sino por sus supervivencias. Realizamos un recorrido por los buques que no regresaron a España, indicando las causas que originaron sus pérdidas. En el Aenxo II, se hace un estudio de los lugares donde posiblemente se hundieron las naves. Seguimos las desventuras de la galeaza Girona, los hombres de Luzón, los prisioneros ejecutados en Galway. El caminar tanto de hombres como mujeres embarcados en la urca Santiago, naufragada en Noruega y muchas historias más.Podremos adentrarnos en la planificación y toma de decisiones en el periodo de formación y preparación de La Felicísima Armada. Adentrarnos en la ejecución de la jornada de Inglaterra. Los combates por el canal, el regreso a España circunnavegando las islas británicas.La guerra sigue... No nos quedamos anclados en 1588 y seguimos los episodios más relevantes de este largo conflicto hasta la firma de paz. Veremos la Contra Armada inglesa, los combates en Las Azores, la muerte de Drake, la expedición española al Cornwall, el saqueo de Cádiz, la segunda y tercera armadas españolas, el desembarco español en Irlanda, entre otros acontecimientos.En el Anexo I, elaboramos un apartado de preguntas y respuestas. Complementando y ofreciendo más información sobre más de 30 cuestiones de todo tipo, en relación a La Empresa.Es interesante ver, la comparativa que realizamos en el Anexo III, sobre los intentos bélicos de la armada española en 1588 y de la armada holandesa de 1688. Encaminadas ambas al derrocamiento de los monarcas ingleses. Como ejemplo claro de supervivencia, hemos realizado un amplio resumen de la célebre carta de Francisco de Cuéllar a un amigo, fechada en Amberes el 4 de octubre de 1589.Resumiendo, en este libro podrás localizar, interpretar y entender los mitos alrededor de la Felicísima Armada, dentro de la Operación Empresa de Inglaterra.Además de entender fácilmente de manera descriptiva, cómo se desarrolló la Operación.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes