Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Historia de las diócesis españolas: Iglesias de Burgos, Osma-Soria y Santander: 20
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
688
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8479147210
ISBN13
9788479147211

Historia de las diócesis españolas: Iglesias de Burgos, Osma-Soria y Santander: 20

Francisco Javier Fernández Conde (Autor) · Biblioteca Autores Cristianos · Tapa Blanda

Historia de las diócesis españolas: Iglesias de Burgos, Osma-Soria y Santander: 20 - Jesús Cuesta Bedoya

Libro Nuevo

$ 53.43

$ 89.06

Ahorras: $ 35.62

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 19 de Junio y el Miércoles 03 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Historia de las diócesis españolas: Iglesias de Burgos, Osma-Soria y Santander: 20"

sumario

parte primera: la iglesia de burgos

1. desde los orígenes de la diócesis de oca hasta la invasión musulmana: 589-711, por gonzalo martínez diez
fuentes y bibliografía
1. obispos de oca en época visigoda
2. el territorio diocesano de oca
3. cristianización: restos arqueológicos cristianos
4. el obispo valentín

ii. desde la invasión musulmana hasta el traslado de la sede de oca a burgos: 711-1081, por gonzalo martínez diez
fuentes y bibliografía
1. los primeros obispos en la castilla naciente: antonio (863) y oveco (878)
2. doce obispos en documentos apócrifos
3. los doce obispados del reino astur del año 881; felmiro de osma y álvaro de velegia
4. felmiro (881) y fredulfo (894) primeros obispos conocidos de valpuesta
5. los obispos de valpuesta en el siglo x: diego (929?957) y martín (963?992)
6. nuevos obispados castellanos: amaya y oca
7. obispos de amaya y muñó de la primera mitad del siglo x: natalis, gustremido y basilio
8. obispos de amaya?muñó en la segunda mitad del siglo x: velasco (959?972)
9. posibles obispos de oca del siglo x: ¿sebastián? (935), gutier (942) y vicente (947?971)
10. el año 1000 en el condado de castilla
11. final de condado de castilla
12. don gómez, obispo de burgos en cardeña (1042-1064)
13. incorporación de valpuesta y oca a nájera (1035-1074)
14. los últimos obispos de oca en burgos: jimeno i (1057-1068) y jimeno ii (1069-1082)
15. dotación y traslado del título episcopal de oca a burgos
16. definitiva reordenación de las diócesis del condado castellano: don gómez obispo de burgos (1083)
17. límites de la nueva diócesis de burgos
18. fijación del límite meridional diocesano: concilio de husillos, 1088
19. organización y estructura de la iglesia castellana
20. el sistema de «iglesias propias» en los obispados castellanos
21. los «monasterios» castellanos de los siglos x y xi

iii. obispos medievales de la era románica: 1082-1214, por gonzalo martínez diez
fuentes y bibliografía
1. aires de reforma y de cambio: el obispo don gómez (1082-1097)
2. la diócesis de burgos es declarada exenta de la jurisdicción de cualquier metropolitano
3. don garcía aznárez (1097-1114)
4. de nuevo se cuestionan los límites diocesanos con osma
5. prosigue el litigio, ahora con el obispo de osma
6. el límite occidental de la diócesis burgalesa
7. burgos durante el episcopado de don garcía (1097-1114)
8. la sucesión de don garcía; don pascual (1114-1118) y el infante ramiro (1114-1116)
9. don jimeno (1118-1139) obispo electo cinco años
10. castilla vuelve a la obediencia de alfonso vii
11. nueva línea divisoria de burgos con osma
12. don pedro domínguez (1139-1146)
13. don víctor (1146-1156)
14. don pedro pérez (1156-1181)
15. don marino (1181-1200) viaja a roma: bulas pontificias
16. veinte años de episcopado
17. cuatro breves episcopados: don mateo (1200-1202), don fernando gonzález (1202-1205), don garcía de contreras (1206-1211) y don juan mateo (1212)
18. estructura del gobierno diocesano
19. el cabildo catedral
20. los principales monasterios de la diócesis: benedictinos, cistercienses y premonstratenses
21. la diócesis de burgos en el camino de santiago

iv. del concilio iv de letrán al renacimiento, por gonzalo martínez diez
fuentes y bibliografía
1. el obispo don mauricio y el concilio iv de letrán
2. don mauricio preside la embajada en busca de la reina doña beatriz
3. la nueva catedral gótica: su primera piedra (20-7-1221)
4. el largo episcopado de don mauricio
5. don juan domínguez (1241-1246) y don aparicio peregrino (1247-1257)
6. don mateo ii rinal (1257-1259) y don martín gonzález (1260-1267)
7. don juan de villahoz (1268-1269) y don gonzalo garcía gudiel (1275-1280)
8. fray fernando de covarrubias (1280-1299)
9. don pedro rodríguez (1300-1302) y don pedro gutiérrez quijada (1303-1313)
10. don gonzalo de hinojosa (1313-1327)
11. don garcía de torres sotoscueva (1327-1348)
12. don pedro (1348-1351), don lope de fontecha (1351-1351) y don juan sánchez de roelas (1351-1360)
13. don juan lucronio (1361-1362) y don fernando de vargas (1362-1365)
14. don domingo fernández de arroyuelo (1365-1380)
15. don juan garcía manrique (1381-1382) y don gonzalo de mena (1382-1394)
16. don juan de villacreces (1394-1404), don juan cabeza de vaca (1407-1413) y don alfonso de illescas (1413-1414)
17. de gran rabino de castilla a obispo de burgos: don selomó harabí
18. don pablo de santa maría obispo de cartagena
19. don pablo de santa maría obispo de burgos (1415-1435)
20. don pablo de santa maría como escritor
21. los hijos de don pablo de santa maría
22. don alfonso de cartagena, obispo de burgos (1435-1456), en el concilio de basilea
23. don alfonso de cartagena al frente de su diócesis
24. don luis de acuña y osorio (1456-1495), el episcopado más largo

v. la edad moderna, por alberto pacho polvorinos
fuentes y bibliografía
1. geografía diocesana de burgos (1500-1754)
2. episcopado burgalés (1500-1800)
3. economía de la diócesis, siglos xvixviii
4. economía de la diócesis, siglos xvixviii
5. religiosidad y vida cristiana en burgos, siglos xvixviii

vi. el siglo xix, por ángel gonzalo gozalo
fuentes y bibliografía
1. de la guerra de la independencia al concordato de 1851
2. del concordato al sínodo diocesano (1851-1905)

vii. el siglo xx, por ángel gonzalo gonzalo
fuentes y bibliografía
1. del sínodo diocesano al concilio vaticano ii (1905-1963)
2. la comunidad diocesana a impulsos del concilio. del vaticano ii al sínodo diocesano (1963-1998)
3. frutos granados
4. a modo de epílogo

apéndice
1. episcopologio
2. documentos más importantes
3. concilios provinciales y sínodos diocesanos
4. hechos eclesiales de relevancia
5. santos y cultos diocesanos

parte segunda: la iglesia de santander

aproximación a la historia de la diócesis

viii. proceso de creación de una nueva diócesis, por jesús cuesta bedoya
fuentes y bibliografía
1. situación de las montañas bajas y pleito con burgos
2. felipe ii y los arzobispos d. francisco pacheco y d. cristóbal vela
3. actitud de los inmediatos sucesores de d. cristóbal vela
4. cambio de actitud de los obispos de burgos
5. cambio de siglo y solución del pleito
6. nombramiento de jueces ejecutores: competencias y dificultades

ix. primeros pasos de una nueva diócesis, por jesús cuesta bedoya
fuentes y bibliografía
1. situación social y económica en la cantabria del siglo xviii
2. un obispo para la diócesis
3. el clero de la diócesis de santander en el siglo xviii
4. la creación del seminario «ad formam concilii» y asignación de la iglesia que fue de la compañía para ayuda de la parroquia de la catedral

x. del antiguo régimen a la sociedad liberal de la mano de un obispo peculiar, por jesús cuesta bedoya
fuentes y bibliografía
1. la personalidad de menéndez de luarca
2. actuación pastoral
3. otros aspectos de su actividad
4. arreglo y plan parroquial de la ciudad del año 1800
5. final de la guerra de la independencia. los últimos años de menéndez de luarca y la restauración

xi. la diócesis de santander en el siglo xix, por jesús cuesta bedoya
fuentes y bibliografía
1. una situación de cambio
2. los años treinta y sede vacante
3. por fin obispo y seminario
4. pontificados de lópez crespo y calvo y valero

xii. cambio de siglo y primera mitad del siglo xx, por jesús cuesta bedoya
fuentes y bibliografía
1. cambio de siglo
2. importancia de los seglares. los sindicatos agrícolas montañeses
3. los años veinte, el obispo juan plaza
4. relación fecultura

xiii. de los años treinta al concilio vaticano ii, por luis gutiérrez martínezconde
fuentes y bibliografía
1. geografía y demografía eclesiásticas
2. el largo pontificado del obispo bueno y sus sucesores hasta 1965
3. la renovación litúrgica
4. la acción católica en la diócesis

xiv. concilio y posconcilio en la diócesis, por luis gutiérrez martínezconde
fuentes y bibliografía
1. geografía y demografía eclesiástica
2. muchos y variados pontificados
3. el apostolado seglar: crisis y recuperación
4. institucionalización de la corresponsabilidad

apéndice
1. episcopologio
2. documentos más importantes
3. sínodos y concilios
4. hechos eclesiales de relevancia
5. santos y cultos diocesanos

parte tercera: la iglesia de osmasoria

xiv. orígenes y desarrollo durante la dominación romana y visigoda (siglos ivii), por bernabé bartolomé
fuentes y bibliografía
1. el problema de la historicidad
2. los sembradores de la fe
3. espacios y tiempos. orígenes de la diócesis
4. la expresión religiosa de la fe
5. los instrumentos y apoyos para la difusión de la fe

xv. restauración y configuración de la diócesis (siglos viiixv), por bernabé bartolomé
fuentes y bibliografía
1. desolación, restauración, excelencia y autoridad
2. espacios y tiempos de fe cristiana
3. las expresiones de vida cristiana
4. instrumentos de colaboración para la difusión de la fe

xvi. esplendor y dinamismo en la diócesis de osma (siglos xvixviii), por bernabé bartolomé
fuentes y bibliografía
1. decidida evolución política y religiosa
2. los grandes obispos de osma
3. el cabildo capitular
4. los religiosos agentes y animadores de la fe
5. los clérigos como agentes y animadores de la fe
6. espacios y tiempos para la fe
7. la expresión de la fe cristiana
8. instrumentos de colaboración para la difusión de la fe

xvii. osmasoria en la sociedad secularizada (siglos xixxx), por b. bartolomé
fuentes y bibliografía
1. de la sociedad sacralizada, a la sociedad laica
2. los obispos: su procedencia y su obra
3. los cabildos de la catedral y de la colegiata
4. los religiosos y religiosas
5. el clero secular
6. los seglares y la acción pastoral
7. espacios y tiempos para la fe
8. religiosidad evangélica y popular
9. instrumentos de apoyo: cultura, economía y legislación
a modo de conclusión

apéndice
1. episcopologio
2. documentos más importantes
3. sínodos y concilios
4. hechos eclesiales de relevancia
5. santos y cultos diocesanos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes