Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Escritura quechua en el Perú
Formato
Libro Físico
Año
2011
Idioma
Español
N° páginas
150
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
25 x 17
ISBN13
9786124600012

Escritura quechua en el Perú

Julio Noriega Bernuy (Autor) · Pakarina Ediciones · Tapa Blanda

Escritura quechua en el Perú - Julio Noriega Bernuy

Libro Nuevo

$ 17.98

$ 29.97

Ahorras: $ 11.99

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Perú (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Viernes 21 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Escritura quechua en el Perú"

Julio Noriega explica cómo el sujeto migrante experimenta complejos procesos culturales que trascienden fronteras geoculturales, tránsito que complica y refracta la memoria en tanto representa el repertorio vivo de una cultura. Crisis generada por los nuevos ámbitos de vida donde se ubica y enuncia el sujeto. Constata una “armonía imposible” al confronta los cuentos orales escuchados en tierra nativa, poblados de animales-humanos, condenados en pena, sorprendentes animales míticos, y los textos que lee en la ciudad letrada no obstante el núcleo temático permanece iterable. El investigador migrante instalado en el discurso académico hurgar en la memoria andina y encuentran en las raíces de la escritura el cruce con el sistema expresivo de la oralidad. Explora la consecuente producción complejizada por el contacto cultural entre dos sistemas expresivos que conviven críticamente en un mismo espacio. Explica que el universo quechua tiene una tradición en su arte verbal: la producción oral y la producción escrita. Reconoce dos corrientes en el proceso histórico de la escritura en quechua: la vertiente lingüística orientada a la catequesis y a la educación, asistidas por la iglesia y el Estado, y la vertiente literaria que sigue un proceso de adaptación entre la lengua oral y la escrita, generando un discurso contestatario o una lírica subversiva. Pluritonalidad discursiva que evidencia los dinamismos culturales. Demuestra cómo desde la escritura se controlaba la producción de la historia. Cómo el discurso poético pugna por constituirse en una tradición de la escritura en quechua. En ellos observa procesos de oralización y adecuación a las normas escriturarias. Precisa que el discurso poético migrante utiliza el instrumento occidental para expresar sus sentimientos, andinizando la sociedad urbana que interpela al discurso mítico para hacer emerger el discurso andino. Expone cómo los poetas quechuas actualizan al dios peregrino que los acompaña en las batallas simbólicas que se suscitan en la ciudad. Un investigador serio, un lector zahorí encontrará en Escritura quechua en el Perú un estudio minucioso, una crítica sagaz y la orientación autorizada para señalar el camino que conduce al gran universo verbal que representa al mundo andino.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes