Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El problemático reconocimiento del derecho a la verdad: los derechos de las víctimas
Formato
Libro Físico
Año
2012
Idioma
Español
N° páginas
98
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21cm x 15cm
ISBN13
9789978194836

El problemático reconocimiento del derecho a la verdad: los derechos de las víctimas

Jhoel Escudero (Autor) · Universidad Andina Simón Bolívar · Tapa Blanda

El problemático reconocimiento del derecho a la verdad: los derechos de las víctimas - Jhoel Escudero

Libro Nuevo

$ 22.71

$ 37.86

Ahorras: $ 15.14

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Ecuador (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 21 de Junio y el Miércoles 03 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El problemático reconocimiento del derecho a la verdad: los derechos de las víctimas"

Este libro estudia la cuestión de la verdad dentro del marco de los diferentes modelos de Estado que no la consideraron como un derecho. El complicado reconocimiento del emergente derecho a la verdad surge como una réplica al amplio margen de impunidad suscitado en los contextos de las dictaduras, los autoritarismos y el artificioso estado de excepción en América Latina. Este derecho incorpora una serie de garantías a favor de las víctimas, que se pueden sistematizar así: 1. El deber de investigar y establecer fehacientemente -verdad-; 2. la obligación de procesar y sancionar -justicia-, y 3. la obligación de reparar integralmente los daños morales y materiales -reparación-.

El autor responde a las siguientes interrogantes: ¿Cómo surge el derecho a la verdad? ¿Qué garantiza? ¿A quién protege? ¿Cuál es su fundamento y naturaleza jurídica? En el mismo sentido, demuestra las tensiones que surgen a la hora de incorporar este derecho al interior de los Estados, revisando los principios de legalidad, cosa juzgada y non bis in idem -prohibición de doble juzgamiento-. Para finalmente proponer la incorporación de este derecho en consonancia con el constitucionalismo, cuyo fin último es llegar a la justicia, no como una teoría, sino como una experiencia.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes