Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El entierro prematuro/The premature burial: Edición bilingüe/Bilingual edition
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
50
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.3 cm
Peso
0.09 kg.
ISBN13
9781508506171

El entierro prematuro/The premature burial: Edición bilingüe/Bilingual edition

Edgar Allan Poe (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

El entierro prematuro/The premature burial: Edición bilingüe/Bilingual edition - Poe, Edgar Allan

Libro Físico

$ 12.00

$ 15.00

Ahorras: $ 3.00

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 10 de Junio y el Martes 11 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El entierro prematuro/The premature burial: Edición bilingüe/Bilingual edition"

El miedo al enterramiento en vida era muy común en la época, y Edgar Allan Poe obtuvo provecho literario de ello. En este relato, el narrador anónimo describe en primera persona un trastorno que le aqueja, caracterizado por ataques de una afección singular que los médicos coinciden en denominar catalepsia. Esta enfermedad lo lleva con frecuencia a pérdidas de conciencia muy similares a la muerte, lo que conduce al personaje a un terror pánico a ser enterrado vivo en alguna de tales circunstancias: La mayor de las desgracias posibles, afirma. A fin de que se comprenda esta fobia, el narrador enumera diversos casos probados de personas enterradas vivas. En el primer caso, la tragedia fue descubierta mucho más tarde, al ser reabierta la cripta. In "The Premature Burial", the first-person unnamed narrator describes his struggle with things such as "attacks of the singular disorder which physicians have agreed to term catalepsy," a condition where he randomly falls into a death-like trance. This leads to his fear of being buried alive ("The true wretchedness," he says, is "to be buried while alive."). He emphasizes his fear by mentioning several people who have been buried alive. In the first case, the tragic accident was only discovered much later, when the victim's crypt was reopened. In others, victims revived and were able to draw attention to themselves in time to be freed from their ghastly prisons. The narrator reviews these examples in order to provide context for his nearly crippling phobia of being buried alive. As he explains, his condition made him prone to slipping into a trance state of unconsciousness, a disease that grew progressively worse over time. He became obsessed with the idea that he would fall into such a state while away from home, and that his state would be mistaken for death. He extracts promises from his friends that they will not bury him prematurely, refuses to leave his home, and builds an elaborate tomb with equipment allowing him to signal for help in case he should awaken after "death".
Edgar Allan Poe
  (Autor)
Ver Página del Autor
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.​ Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.​

Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).

La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa​ y, a través de esta, en el surrealismo,​ pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana​ y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner,​ Franz Kafka,​ H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M. R. James, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges,​ Clemente Palma,​ Julio Cortázar, quien tradujo casi todos sus textos en prosa y escribió extensamente sobre su vida y obra, etc. El poeta nicaragüense Rubén Darío le dedicó un ensayo en su libro Los raros.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes