menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Determinación de Vitamina C Y Taninos En Frutas.: Expresión de Resultados Con El Valor Más Exacto.
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
132
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
27.9 x 21.6 x 0.7 cm
Peso
0.33 kg.
ISBN13
9789801292715

Determinación de Vitamina C Y Taninos En Frutas.: Expresión de Resultados Con El Valor Más Exacto.

José Daal (Autor) · Héctor Ramón Bracho Espinoza (Autor) · Cenal-Venezuela · Tapa Blanda

Determinación de Vitamina C Y Taninos En Frutas.: Expresión de Resultados Con El Valor Más Exacto. - Daal, José ; Bracho Romero, María Victoria ; Bracho Espinoza, Héctor Ramón

Libro Físico

$ 160.00

$ 200.00

Ahorras: $ 40.00

20% descuento
  • Estado: Nuevo
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 24 de Junio y el Martes 25 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Estados Unidos entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Determinación de Vitamina C Y Taninos En Frutas.: Expresión de Resultados Con El Valor Más Exacto."

Ciencia y tecnología de los alimentos es un área de conocimientos interdisciplinaria donde convergen muchas disciplinas que están relacionadas directamente con la composición de los alimentos, ya sean estos de origen, vegetal así como también la producción de materias primas, su procesamiento y transformación en alimentos manufacturados a partir de frutas y hortalizas. La ciencia y tecnología de frutas y hortalizas, se encarga de determinar su composición para establecer sus potencialidades como alimento a dispensar al organismo humano o animal, a fin de cumplir con los requerimientos nutricionales que amerita de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales. Esta primera edición tiene como propósito presentar ordenadamente los procedimientos mediante los cuales se realiza la determinación de la vitamina C, y los taninos en frutas tropicales, empleándose en esta experiencia una fruta tropical establecida como patrón por su alto contenido de los componentes mencionados pero, que a su vez permite ensayar y presentar resultados con valor más exacto, aplicando las técnicas estadísticas descriptivas que permiten valorar y expresar resultados lo más cercano posible a la realidad, siempre dentro de criterios de repetibilidad y trazabilidad como técnica didáctica en el laboratorio de análisis de alimentos. La composición de las frutas como materia prima a ser sometida a procesos de transformación, para generar bebidas, es un requerimiento importante en esta industria; que hoy da pasos agigantados en materia de innovación en la producción de bebidas energéticas usando frutas y hortalizas.Los laboratorios de análisis de alimentos, participan en actividades de ensayo de aptitud como uno de los mecanismos utilizados por el propio laboratorio y por organismos de acreditación, para asegurar la calidad de los resultados y demostrar su competencia técnica y participación en la toma de decisiones de los organismos gubernamentales encargados de la permisología para libre venta y consumo de bebidas, que permitirá comparar su desempeño con otros laboratorios similares, interpretar profundamente los resultados de la determinaciones realizadas y ejercer acciones correctivas en pro del mejoramiento, que debe ser el objetivo del ensayo de aptitud en función del aseguramiento de la calidad; más allá de un resultado satisfactorio o no. Se aporta información de la composición del semeruco (Malphigia emarginata) en cuanto a dos componentes ácido ascórbico o vitamina C y taninos, demostrándose sus potencialidades en cuanto al contenido de vitamina C superando muchas frutas tropicales conocidas, permitiendo inferir que puede ser utilizada en la presentación de bebidas energéticas asociadas con calidad uniforme y con la funcionalidad encomendada en función de la composición, respondiendo siempre a la calidad establecida en las Disposiciones o Normativas Legales vigentes, emanadas del Gobierno Nacional, por otra parte, también afianza, la toma de decisiones en cuanto a recomendaciones oficiales del Gobierno venezolano, trazadas en las Normas COVENIN, adaptadas de la ISO y el Codex Alimentarius, mantenidas en permanente revisión; adecuando siempre tanto las determinaciones, como los métodos analíticos descritos, a la capacidad del laboratorio industrial y a los criterios institucionales.Esta modesta publicación, será bien acogida por los técnicos ocupados en análisis de alimentos en laboratorio, tanto en los servicios control de calidad emanados del Registro y Control de Alimentos, como de investigación. Es propósito futuro ampliar la presente publicación y agradezco las observaciones y críticas constructivas que lectores competentes hagan.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes